APRENDER EN RED MATEMATICA
jueves, 21 de febrero de 2013
PRODUCTOS NOTABLES
Es un producto que cumple con ciertas reglas fijas y
cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección. también se llama
producto notable a los resultados del producto entre dos expresiones
algebraicas cuyas características se pueden generalizar
a través de formulas especiales. Veamos algunas de ellas:
Ø Cuadrado de una suma : es
igual cuadrado del primer término mas el doble del primero por el segundo, mas
el cuadrado del segundo termino
Ejemplos:
(x + 3)2 = x2 +
2(3x) + 32 = x2 + 6x + 9
(2a + b)2 = (2a)2 +
2(2a)b + b2 = 4a2 + 4ab + b2
Ø Cuadrado de una diferencia: es igual al
cuadrado del primer termino, menos el doble producto del primero por el
segundo, mas el cuadrado del segundo.
(2x
− 3)2 = (2x)2 − 2 · 2x · 3 + 3 2 =
4x2 − 12 x + 9
Ø Producto de una suma por una diferencia:
es igual a la diferencia de cuadrados
(a + b) · (a − b) = a2 −
b2
(2x + 5)
· (2x - 5) = (2 x)2 − 52 = 4x2 −
25
Ø Producto de dos binomios con un
término en común: es igual al cuadrado del termino común, mas el
producto del termino común por la suma algebraica de
los términos no comunes, mas el producto de los términos no
comunes , es decir
(a+b)(a+c) = a2+a(b+c)+ bc
Ejemplo:
(x + 2)(x + 7 )=x2 +(2 + 7)x+(2)(7)=
x2 +9x+14
- ØCubo de una Suma: Es igual al cubo del
primero, más el triple del cuadrado del primero por el
segundo, más el triple del
primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo.
(a + b)3 = a3 + 3 · a2 ·
b + 3 · a · b2 + b3
= x 3 + 9x2 + 27x
+ 27
Ø Cubo de una diferencia: es igual al cubo del
primero, menos el triple del cuadrado del primero por el
segundo, más el triple del primero por el cuadrado del
segundo, menos el cubo del segundo.
(a − b)3 = a3 − 3 · a2 ·
b + 3 · a · b2 − b3
(2x - 3)3 = (2x)3 - 3
· (2x)2 ·3 + 3 · 2x· 32 - 33 =
= 8x 3 -
36 x2 + 54 x - 27
ØTrinomio al cuadrado: es igual al cuadrado del primero,
más el cuadrado del segundo, más el cuadrado del tercero, más el doble del
primero por el segundo, más el doble del primero por el tercero, más el doble
del segundo por el tercero.
(a
+ b + c)2 = a2 + b2 + c2 +
2 · a · b + 2 · a · c + 2 · b · c
(x2 −
x + 1)2 = (x2)2 + (−x)2 +
12 +2 · x2 · (−x) + 2 x2 · 1
+ 2 · (−x) · 1 =x4 + x2 + 1
− 2x3 + 2x2 − 2x =x4 − 2x3 +
3x2 − 2x + 1
Calcular el cuadrado de
un número usando productos notables
Calcular el cuadrado de
40
40=(28+12)
(28+12)2=(28)2+2(28)(12)+(12)2=784+672+144=1600
Actividad
Resolver
los siguientes productos notables
1)(x + 5)2 =
2) ( a –
3)2 =
3) ( 2x +
7)2 =
4) (ax2 -by)2 =
5) (2/3x
+ 9y)2 =
6) (9x –
4) (9x + 4)=
7)(4/6y
+5abc2)3
8) (7a2x3 -2 xa2)3
9) (5y
+2/7 x)(5y -2/7
x)=
10) (2r –
3s)(2r+ 4m2)=
Lo que
sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
FACTORIZACION
Es una operación que consiste en encontrar
los números o términos que se multiplicaron para obtener
ese producto, es decir, la factorización es la operación inversa de los
productos notables
Factor: es un elemento que está contenido en todo y
cada uno de los términos del polinomio
Factorización de números: es el proceso que consiste
en expresar un número natural como producto de dos o más factores primos
Ejemplo
24=23.3
donde 23 y 3 son factores de primos de 24
Factorización de polinomios: es el proceso mediante el
cual un polinomio es expresado como producto de dos o más polinomios de grado
menor o igual que el suyo
Caso I Factor común
Este es el primer caso y se emplea para factorizar una
expresión en la cual todos sus términos tienen algo en común (puede
ser un numero, una letra o una combinación de los dos), sacar el
factor común es extraer la literal común de un polinomio, binomio o
trinomio, con el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes
Factor Común monomio: es un monomio cuyo coeficiente
es el máximo común divisor de los coeficientes del polinomio y cuya parte
literal está formada por las variables comunes con su menor exponente
Ejemplos
ax+bx=x(a+b)
X3 –x2=x2(x-1)
3x3 y2 + 9x2 y2 –
18xy2 = 3xy2 (x2 + 3x – 6)
Factor común
polinomio: es un polinomio que se repite como factor en cada uno de los términos
de un polinomio
Ejemplos
4(x+y)+3(x+Y)=(4+3)(x+y)
Factor común
por agrupación de términos: cuando todos los términos de un polinomio no tienen
la misma parte literal, se agrupan los términos que si la tienen y se hallan
los respectivos factores comunes.
Ejemplo
ax+bx+ay+by=x(a+b)+y(a+b)=(a+b)(x+y)
Y2-x2+y-x2y=(y2+y)-(x2y+x2)=y(y+1)-x2(y+1)=(y+1)(y-x2)
Caso II Factorización de cuadrados
perfectos es cuadrado
perfecto si dos de sus términos son cuadrados perfectos; esto se puede escribir
en la forma a2 y
b2 y el termino restante es igual al doble producto
de a por b, es decir,
a2 - 2ab + b2 = (a - b)2
Ejemplo
1) a2=x2 luego a=x ˄ b2=25
luego b=5
2) 2ab=2(x)(5)=10x
Luego, el
trinomio es cuadrado perfecto, por lo tanto
(x+5)2=
x2+10x+25
Caso III Factorizacion de un trinomio de la forma x2 + bx +
c: consiste en hallar p+q=b y p.q=c, es decir, es el producto de dos
binomios que tienen un termino comun
(x+p)(x+q)= x2+(p+q)x+p.q
Ejemplos
1.x2 +
5x + 6
p+q=5 y
p.q=6 luego p=2 y q=3
x2 + 5x
+ 6 = (x + 3) (x + 2)
2. x2 + x - 2
p+q=1 y pq=-2 luego p=2 y q=-1
x2 +
x - 2=(x + 2) (x - 1)
Ejemplos
- x4 − 16 = (x2 +
4)(x2 − 4) = (X + 2)(X − 2)(x2 + 4)
- x2 −
9 = (X + 3) (X − 3)
Caso IV Factorizacion
de un trinomio de la forma a
x2 + bx +c:Para descomponer en factores el trinomio de
segundo grado P(x) = a x2 + bx +c , se iguala a cero
y se resuelve la ecuación de 2º grado. Si las soluciones a la ecuación son x1 y
x2, el polinomio descompuesto será:a x2 + bx +c = a
· (x -x1 ) · (x -x2 )
Ejemplo
x4 −
10x2 + 9
x2 =
t
x4 −
10x2 + 9 = 0
t2 −
10t + 9 = 0
x4 −
10x2 + 9 = (x + 1) · (x − 1) · (x + 3) · (x − 3)
Caso VI Factorizacion de adicion o sustraccion de
cubos.
Adicion de cubos: es igual al producto de dos
polinomios , es decir, a3 +
b3 = ( a + b ) ( a2 – ab + b2)
Ejemplo
X3+27=(x+3)(x2-3x+9)
|
Sustraccion
de cubos:Se saca raiz cubica a cada uno de los dos terminos cubicos, para
obtener un binomio (la diferencia de dos numeros), y en base a ese
binomio, se utiliza la siguiente regla para obtener un trinomio: el cuadrado
del primero, más el producto del primero por el segundo, más el cuadrado del
segundo.
a3 -
b3 = ( a - b ) ( a2 + ab + b2)
Ejemplo
27x3-8y3=(3x-2y)(9x2+6xy+4y2)
Caso VII Trinomio Suma al Cuadrado ó Cuadrado de un Trinomio: El cuadrado del primer término, más el cuadrado del
segundo término, más el cuadrado del tercer termino, mas el doble producto del
primero por el segundo, más el doble producto del segundo por el tercero, más
el doble producto del tercero por el primero.
( a + b + c)2 = a2 +
b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ac = a2 +
b2 + c2 + 2 ( ab + bc + ac)
Caso VIII Trinomio Suma al Cubo
( a + b + c)3 = a3 +
b3 + c + 3(a + b) . (b +c) . (a + c)
Para
cualquier polinomio que tenga raíces enteras se puede aplicar la regla de Ruffini:
Decir que un polinomio tienes raíces enteras es encontrar valores de x números
enteros que al sustituirlos en el polinomio nos da cero
Si un
polinomio de , por ejemplo, cuarto grado ax4+bx3+cx2+dx+e tiene
cuatro raíces enteras,x1 ,x2 ,x3 y x4 se
factoriza así:
ax4+bx3+cx2+dx+e=(x-x1)(
x-x2)( x-x3)( x-x4)
1
|
-12
|
41
|
-30
|
|
1
|
1
|
-11
|
30
|
|
1
|
-11
|
30
|
0
|
|
5
|
5
|
-30
|
||
1
|
-6
|
0
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)